jueves, 30 de junio de 2011

EL MODELO DEL ESCARBAJO.

resumen de exoe

QUE ES UNA CLAUSULA: Es una idea caval y completa.
como las reconocemos dentro del texto: Las reconocemos porque comienzan con mayusculas y terminan en punto. Una clausula puede estar compuesta por eriodos.

Que es un parrafo: Es la expresion de una idea y esa idea puede ser expresada atravez de una opinion.


TIPOS DE TEXTO:

DESCRIPTIVO
NARRATIVO
EXPOSITIVO
ARGUMENTATIVO
ESTRUCTIVO.


LA REDACCION: Proviene del latin REDIGERE que significa poner en orden las ideas por medio de la escritura.

QUE ES LA REDACCION?
Es la habilidad de escribir ordenadamente las ideas antes pensadascon coherencia ,cohesion y adecuasion.

Caracteristicas del Testo: COHERENCIA,COHESION,ADECUASION.



TECNICA DEL ESCARABAJO EN QUE NOS AYUDA?
Podemos ordenar de una manera ordenada nuestras ideas.


diferencia entre topico y tema?

TOPICO : Es una tematica que avarca muchos temas .
TEMA: Es mas especifico y esta delimitado.


GENEROS PERIODISTICOS:
INFORMATICOS:noticia,entrevista,cronica.
HIBRIDOS: reportajes
OPINION: articulo, editorial.



erick alberto sanchez sanchez. 3244352011

resumen de la unidad 2 EXOE

E texto y sus variantes.


Definicion de texto: Unidad linguistica,manera de comunicar las ideas por escrito.

Que son los arcaismos: palabras fuera de uso o trilladas.
cuales son las dos estructuras del texto: MACROESTRUCTURA
SUPERESTRUTURA

DEFINICION:
MACROESTRUCTURA: Compuesta por las palabras,los signos de admiracion,puntoy coma,el puntoasentuacion,fraces , oraciones y parrafos.

SUPERESTRUCTURA:Los rasgos generales que identificamos en un texto.


PREPOCISIONES:Relacionan palabras sirviendo de enlace entre ellas.

EJEMPLO DE PREPOCISIONES: a,ante,bajo ,con .contra.de e, desde,,sin....

Las conjuciones se dividen en propias e impropias.
propias: y,ni,si,pero,o,mas,pues,sino.
Impropias:sin embargo,no obstante,asi que,por lo tanto,,con el fin de que,para que.....

Erick Alberto Sanchez Sanchez 324435 2011

resumen de la unidad 2 EXOE

lunes, 27 de junio de 2011

LENGUAJE ESCRITO.






Resumen:

Lunes 27 de junio 2011

1. Descriptivo:
Nos sirve para describir las cualidades ya sea de cosas o personas, animales u objetos.

Capacidad de analizar
Reconocer que si no somos observadores no somos descriptores, pero hay que ser detallistas
( capacidad de anilizis y de sìntesis)

2. Narrativo:
Todos somos parte todo, somos parte de un sistema.
Un texto es un todo

Los parrafos estan compuestos por clàusula

Clàusula:
Es una idea caval y completa que empieza en mayùscula y termina con un punto

Parrafo:
Es la expresiòn de una idea y esa idea puede ser expresado por explicaciòn, definiciòn

3. Expositivo:

4. Argumentativo

5. Instructivo

Karla Alejandra Cornejo Campos._

LAS CONJUNCIONES PROPIAS E IMPROPIAS.

Resumen:

Sàbado 25 de junio 2011.

Conjunciones propias:
y, ni, si, pero, o, mas, pues, sino.

Conjunciones impropias:
Sin embargo no obstante, asi que, porque, aunque...

Triangulo Semàntico:
De a cuerdo a esto se utilizan las palabras de acuerdo a la ecuaciòn

Karla Alejandra Cornejo Campos._

CLASIFICACIÒN DE LAS CATEGORIAS GRAMATICALES.

Resumen:

Viernes 24 de junio 2011.

Determinantes o determinativos.

Los determinativos:
Son los que delimitan el significado del sustantivo o grupo nominal







¿Cuàles son las preposiciones?

a:
Expresa una direcciòn, denota orden, tiempo o mandato

ante:
adelante o en presencia de

bajo:
Expresa situaciòn superior

con:
Expresa compañia, indica modo.

contra:
Expresa oposiciòn o contabilidad

de:
Expresa propiedad o pertenencia

desde:
inicio de una acciòn en el tiempo o en el espacio

en:
Indica tiempo, expresa lugar, señala modo

entre:
Expresa algo a alguien, que esta en medio de dos personas

hacia:
Indica lugar o direcciòn

hasta:
De numero o de tiempo
















Karla Alejandra Cornejo Campos.

PROPIEDADES DEL TEXTO.

Resumen:

Jueves 23 de junio 2011._

Un texto para que sea texto debe de contener estas siguientes propiedades

Propiedades del texto:






-Coherencia
-Adecuaciòn
-Sentido
-Integridad

Debemos saber aplicar todo esto

¿Còmo se aplica la coherencia?
Cuando todas las palabras estan relacionadas de manerra lògica.
Para que haya coherencia tiene que haber relaciòn con el sujeto y con el predicado

¿Còmo se aplica la adecuaciòn?
Cuando utilizamos las palabras adecuadas para escribir un texto, de lo que queremos comunicar, sino hay adecuaciòn la oraciòn no tiene sentido

¿Còmo se aplica el sentido?
El texto que estamos escribiendo tiene que ser con sentido para que las demàs personas nos entiendan lo que les queremos comunicar

¿Còmo se aplica la integridad?
La integridad se mide por la estructura

Palabra Uminembre:
Es constituida por una sola palabra

Palabras Minembres:
Es cuando el sujeto y el predicado esta implìcito

Karla Alejandra Cornejo Campos.

EL TEXTO Y SUS VARIANTES.

Resumen:

Martes 21 de junio 2011._

¿Què es el texto?
El texto es todo lo que escribimos, al tener una comunicaciòn con una persona
Tambien una foto, un cuadro, puede ser un texto porque nos esa comunicando algo

Arcaismo:
Son las palabras arcaicas, palabras que hoy en dìa ya no las utilizamos, palabras que utilizaban nuestros antepasados

"El hombre ya nacio hablando"
El ya conocìa las palabras

Hablar de texto es hablar de lògica expulsiva, hablar de claridad, percepciòn y sentido

La doble estructura del texto es:

-La Macroestructura:
Esta compuesta por las palabras, los signos de interrogaciòn, dos puntos, etc

-La Superestructura

Karla Alejandra Cornejo Campos._
RESUMEN 27-06-2011


Werlish dice:  Que el texto principal es el descriptivo.
Para describir tenemos que tener la capacidad de observación y para eso tenemos que analizar, porque analizar es interpretar las ideas, es dividir el "todo" por sus partes.

EL TEXTO SE PUEDE ESCRIBIR EN PROSA Y EN VERSO.

EN PROSA: Cuando es escrito en párrafos que a su ves están compuestos por oraciones simples y compuestas.

ORACIONES SIMPLES:
Es cuando está compuesta por un verbo.

ORACIONES COMPUESTAS:
Está conformada por una o mas oraciones simples.
Los párrafos están compuestos  por cláusulas que son una idea "cabal y completa", y como la reconocemos dentro de un párrafo? Cuando comienza con mayúscula y termina en punto.

ENTRE LOS TIPOS DE TEXTO TENEMOS:
Descriptivo.
 Narrativo.
 Expositivo.
Argumentativo.
Destructivo.

EL TEXTO Y SUS VARIANTES 25-06-2011



LAS CONJUNCIONES PROPIAS:
Constituidas por una sola palabra, ejemplo:
y, ni, si, pero, o, mas, pues, sino.


LAS CONJUNCIONES INPROPIAS:
Constituidas por dos o mas palabras, como:
sin embargo, no obstante, así que, porque, aunque, por consiguiente, a pesar de que, por lo tanto, con el fin de que, para que, siempre que, por mas que, ya que.
PREPOSICIÓN 24-06-2011


PREPOSICIONES.
Expresan dirección  palabras átonas e invariables, es decir, no llevan desinencias. La función consiste en relacionar palabras sirviendo de enlace entre ellas (a, ante, bajo, contra, desde, entre, etc.).

CONJUNCIONES:
Son una clase de palabras, vacías de contenido semático cuya función es, simplemente, servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones.

LA INTERJECCIÓN:

Expresan sentimientos muy vivos de dolor, alegría, tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a través de la palabra. van entre signos de exclamación (¡ay!, ¡uf!, ¡zas!, etc.).

Palabras generadoras 23-06-2011

El texto debe  tener 4 propiedades o características
Coherencia
Adecuación
Sentido
Integridad


Coherencia: cuando todas las  propiedades lingüísticas que lo conforman están relacionadas de manera lógica.
Adecuación:
Utilizando las palabras adecuadamente para el mensaje que se quiere comunicar.

APRENDISAJE
Aprender a memorizar
Explicar
Saber explicar

BASES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA 21-06-2011

EL TEXTO Y SUS VARIANTES.

Es la manera de comunicar una idea por escrito.
Se dice que el hombre aprendió a hablar a partir de escuchar los ruidos de la naturaleza.
Hablar de texto es hablar de claridad, precisión, coherencia, adecuación, sentido. Sino no existe un texto y además necesita una doble estructuración.

CATEGORIAS GRAMATICALES.
El sustantivo:
Se ha definido como una palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente, ya en la realidad, ya por abstracción.

El verbo:

Es una clase de palabra o categoría léxica que presenta las siguientes características:
 Raíz (amar)
Desinencias (amando, amaré)
Tiempo
Modo
Aspecto
Persona
Número.

El adverbio.
Son palabras tónicas. Son palabras invariables y poseen significado propio, definible en los diccionarios.

Adjetivos:
Los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos.

Determinantes:
Delimitan el significado del sustantivo


ASERTIVIDAD 18-06-2011




¿Comportamiento asertivo?
Comportamiento adecuado donde se expresa lo que se siente, sin ofender a otros abriendo posibilidad de dialogo y amistad.

Conductas no asertivas
a). De pasividad
b). De agresividad
c).  Pasivo- agresivo.

EL HABLA 17-06-2011

 

EL HABLA:
Consiste en la facultad de emitir sonidos y articular palabras además es la manera de concretar el pensamiento

Cada palabra tiene una estructura que es Morfológica

Morfológica, significa el estudio de la forma de las palabras

El lenguaje:
Sistema de signos o de símbolos mediante el cual los seres humanos nos comunicamos y expresamos nuestros sentimientos e ideas

NIVELES DEL LENGUAJE:

Familiar:
Son las primeras palabras que decimos, cuando estamos aprendiendo hablar

Vulgar o Popular:
Son las malas expresiones que aprende a decir el niño

Cologuíal o Estandar:
Se acomoda a cualquier medio y este nivel es aprendido

Técnico:
Es el que sirve para dar clases

Culto:
Este lo desarrollamos leyendo

TRABAJO GRUPAL 16-06-2011





¿Cómo cultivar cada una de las cualidades que puedan hacer elegible a una persona para que participe ene el desarrollo de una empresa?
Cualidades en el  hogar
En el estudio
En la iglesia
En la empresa.
 

Ser humano



GRUPO 1

¿Como cultivarlo?
Conciencia social, tolerancia, auto control.
Todos somos importantes en la sociedad los valores arrancan en el hogar practicándolos.

GRUPO 2
Tenemos que cultivarlos en el hogar
Respeto
Amor
 Educación
 Honestidad

GRUPO 3

Cualidades de una buena empresa
Demócrata responsable
Respeto
Emprendedor
Integridad
Equipo.

GRUPO 4
Desarrollo de las cualidades





GRUPO 5
Honestidad

FUNCIONES DE LA COMUNICACION 15-06-2011

Ruido endógeno:
Dentro de nosotros mismos
Ruido exógeno:
Fuera de nosotros en el ambiente.

Teorías gramaticales:
Las palabras con las que nos comunicamos son 9.
1.    Sustantivo
2.    Verbo
3.    Adjetivo
4.    Proposiciones
5.    Conjunciones
6.    Determinantes
7.    Pronombres
8.    Interjecciones
9.    Adverbios

Están determinadas por las necesidades sociales del ser humano.


Para establecer y mantener, nuestro sentido de identidad
La comunicación implica desarrollo y crecimiento
Nos comunicamos para fortalecer y mantener buena relación con los demás.


Nos comunicamos para, intercambiar información

Nos comunicamos para influir en los demás




Facultad de observar

Observar:

Es el poner en juego todos nuestros sentidos

Lo que queremos lograr o conocer

Ver las cosas pero detenidamente

TIPOS DE TEXTO.






lunes 27 de junio de 2011

Resumen de clases Exoe.

Existen vocablos que no son piezas grandes, simplemente son palabras de enlace que son necesarias para hablar de una manera adecuada.

Werlish dice que el texto prinipal es el descriptivo.
Para poder describir tenemos que tener la capacidad de observación y para eso tenemos que analizar, reconocer que no podemos ser buenos descriptores sino somos analistas, porque analizar es interpretar las ideas, es dividir el "todo" por sus partes.

El texto se puede escribir en prosa y en verso.

EN PROSA: es cuando es escrito en párrafos que a su ves estan compuestos por oraciones simples y compuestas.

Oraciones simples:
Es cuando está compuesta por un verbo.

Oraciones compuestas:
Está conformada por una o mas oraciones simples.
Un párrafo es la expresión de una idea que puede ser expresada con una definición, etc.
Los párrafos están compuestos además por cláusulas que son una idea "cabal y completa", y como la reconocemos dentro de un párrafo? Cuando comienza con mayúscula y termina en punto.

ENTRE LOS TIPOS DE TEXTO TENEMOS:
* Descriptivo.
* Narrativo.
* Expositivo.
*Argumentativo.
*Destructivo.

(Yeni patricia) LAS CONJUNCIONES PROPIAS E INPROPIAS

Sabado, 25 de junio de 2011.
Las conjunciones a diferencia de las preposiciones, son palabras que sirven de enlace y las conjunciones sirven para relacionar palabras.

LAS CONJUNCIONES PROPIAS:
son las que estan constituidas por una sola palabra, entre las cuales tenemos:
y, ni, si, pero, o, mas, pues, sino.

LAS CONJUNCIONES INPROPIAS:
son las que estan constituidas por dos o mas palabras, tales como:
sin embargo, no obstante, asi que, porque, aunque, por consiguiente, a pesar de que, por lo tanto, con el fin de que, para que, siempre que, por mas que, ya que.

viernes, 24 de junio de 2011

LA ASERTIVIDAD (yeni patricia)

Resumen de clases exoe.
18 de junio de 2011.
QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO ASERTIVO?
Es un tipo de habilidad social, es el comportamiento adecuado donde se puede expresar lo que se siente, piensa, cree ó se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
SE CARACTERIZA POR:
No violar los derechos de otras personas.
*No demandar, sino expresar lo que se siente.
*Hablar de si mismo sin verguenza ni "mascaras."
*Aceptación sana de los élogios.
*Capacidad de estar en desacuerdo y expresarlo constructivamente.
*Pedir clarificación cuando no se entiende algo.
*Capacidad de negarse a algo.
*Relajamiento en las relaciones interpersonales (no angustia).

20 de junio de 2011.
ESTILOS NO ASERTIVOS.
Las personas no asertivas creen que no tienen derecho de sentir, opinar, creer, etc. la causa esta en una baja autoestima, originada en la infancia.
EL PASIVO.
*No define sus derechos.
*No expresa sus verdaderos sentimientos, ideas, etc.
*Se averguenza de si mismo.
*No sabe aceptar élogios, ni criticas.
*No exprtesa su desacuerdo.
*No pregunta cuando no entiende.
*Es incapaz de negarse a algo.
*Estar con otras personas la angustia.
EL AGRESIVO.
*Viola los derechos de los demás.
*Demanda y agrede verbal o no vervalmente, sino obtiene lo que desea.
*Intenta destacar a cualquier costo.

EL PASIVO -AGRESIVO.
*Es una mezcla de los dos anteriores.
*Sabotea los trabajos e ideas con las cuales no está de acuerdo, pero en los que accedió a participar

21 dejunio de 2011.
BASES DE LA EXPRESION ESCRITA.

EL TEXTO Y SUS VARIANTES.
TEXTO: Es la manera de comunicar una idea por escrito.
Se dice que el hombre aprendió a hablar a partir de escuchar los ruidos de la naturaleza.
Hablar de texto es hablar de claridad, presición, coherencia, adecuación, sentido. Sino no existe un texto y además necesita una doble estructuración.

CATEGORIAS GRAMATICALES.
EL SUSTANTIVO:
Se ha definido como una palabra que sirve para designar personas, animales o cosas que tienen existencia independiente, ya en la realidad, ya por abstracción.

EL VERBO:
Es una clase de palabra o categoría léxica que presenta las siguientes características:
* Raíz(amar)
* Desinencias(amando, amaré)
* Tiempo
* Modo
* Aspecto
* Persona
* Número.

EL ADVERBIO.
Son palabras tónicas. Son palabras invariables y poseen carácter léxico pleno, es decir, poseen significado propio, definible en los diccionarios.

ADJETIVOS:
Los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos.

DETERMINANTES:
Delimitan el significado del sustantivo o grupo nominal.

23 de junio de 2011.
PRONOMBRES:
Son una clase de palabras cerradas que funcionan en la oración como el sustantivo.Pero frente a estos, presentan la carcteristica de tener rasgos gramaticales como el de persona.

PREPOSICIONES.
Son palabras átonas e invariables, es decir, no llevan desinencias. La función consiste en relacionar palabras sirviendo de enlace entre ellas (a, ante, bajo, contra, desde, entre, etc.).

CONJUNCIONES:
Son una clase de palabras,vacías de contenido semático cuya función es, simplemente, servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones.

LA INTERJECCIÓN:
Son palabras que expresan sentimientos muy vivos de dolor, alegría,tristeza,etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a través de la palabra. van simpre entre signos de exclamación (¡ay!, ¡uf!, ¡zas!, etc.).

lunes, 20 de junio de 2011

LA ASERTIVIDAD.

Resumen:

Sábado 18 de junio 2011

¿Qué es la asertividad?

Es el comportamiento donde se pueden expresar los sentimientos que se sienten o lo que se cree, sin ofender a las demás personas

La asertividad se caracteriza por:
-No violar los derechos de las demás personas
-No demandar, sino expresar lo que se siente
-Hablar de si mismo, sin verguenza
-Pedir clarificación cuando no se entiende algo
-Capacidad de negarse a algo
-etc.

Estilos no asertivos

Las personas que no son asertivas ellas creen que no tienen el derecho a sentir, opinar, creer y todo esto es causado por la baja auto-estima que es originada en su infancia
ej.
Cuando los familiares le dicen que no sirve para nada, sos la verguenza de la familia, eres un tarado, etc, y por este maltrato le causan al joven una baja auto-estima

Tipos de estilos no asertivos:

*El pasivo:
-Es el que no defiende sus derechos
-No expresa sus sentimientos, ni ideas
-Se averguenza de si mismo
-No pregunta cuando no entiende
-Es incapaz de negarse a algo
-etc...

*El agresivo:
-Viola los derechos
-Si no obtiene lo que desea agrede verbal o no verbalmente
-No acepta críticas
-Se niega a hacer algo reaccionando con violencia
-etc...

*El pasivo-agresivo:
-Es una mezcla del pasivo y el agresivo
-Sabotea los trabajos e ideas con los que no está de acuerdo, en los que accedió a participar

Karla Alejandra Cornejo Campos._

EL HABLA.

Resumen:

Viernes 17 de junio 2011

El habla:
Es un acto que consiste en la facultad de emitir sonidos y articular palabras además es la manera de concretar el pensamiento

Cada palabra tiene una estructura que es Morfologica

Morfologica, significa el estudio de la forma de las palabras

El lenguaje:
Es un sistema de signos o de simbolos mediante el cual los seres humanos nos comunicamos y expresamos nuestros sentimientos e ideas

Niveles del lenguaje:

-Familiar:
Son las primeras palabras que decimos, cuando estamos aprendiendo hablar
ej. a decir mamá, papá, etc...
-Vulgar o Popular:
Son las malas expresiones que aprende a decir el niño, cuando empieza a decir sus primeras palabras
-Cologuíal o Estandar:
Se acomoda a cualquier medio y este nivel es aprendido
-Técnico:
Es el que sirve para dar clases
-Culto:
Este lo desarrollamos leyendo

Karla Alejandra Cornejo Campos._

viernes, 17 de junio de 2011

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

PROCESO PARA COMUNICARNOS.
RESUMEN
En primer lugar tenemos "la idea a comunicar "que se da por parte del emisor que lo convierte en mensaje para hacerlo llegar al receptor(persona que recibe el mensaje). Se dice que en la comunicación existen muchas barreras entre las cuales podriamos mencionar las barreras físicas, fisiológicas, linguisticas y psicológicas, las cuales interfieren en el proceso de la comunicación.
Algunos autores llaman al aula "escenerio del aprendizaje" cualquier lugar donde se recibe educación es un "aula"
Como seres humanos que somos debemos aprender a socializarnos con el compañero que tenemos a la par dentro del aula, tal como sucede en la obra "por quien suenan las campanas", esta obra nos relata, en un pueblo vivia un anciano junto a su nieto, cuando cierto dia se escucharon las campanas de la iglesia, el anciano mandó a su nieto al pueblo para que averigura quien había muerto pero el nieto no pudo averiguar quién era el difunto y regresó a su casa y se lo dijo a su abuelo, el anciano dijo: No importa quien fué lo que importa es que con el a muerto un pedasito de mi corazón. Asi tenemos que ser nosotros con nuestros compañeros porque las personas forman parte de nuestra vida desde el momento en el que las conocemos por eso es importante formar una relación real para socializarnos mejor.

RESUMEN.
LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.
Estan determinadas por las necesidades sociales de los seres humanos (cuando tenemos hambre pedimos comida ) tenemos también necesidades afectivas.
Nos comunicamos para desarrollar relaciones, es una necesidad permanente la de establecer relaciones pues la comunicación implica crecimiento, desarrollo ,etc. Mediante la medida de las buenas relaciones con las demás personas, es por eso que tenemos que practicar los principios de la comunicación, principalmente los principios éticos.
NOS COMUNICAMOS PARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN.
Obtener información por medio del internet, la televisión y sobre todo la comunicación directa con los demás. Debemos observar y esto implica poner en juego todos nuestros sentidos en función de lo que sea.
NOS COMUNICAMOS PARA INFLUIR EN LOS DEMÁS.
Es la que utilizan todas las personas que quieren influir en los demás (politicos,maestros, sacerdotes etc.) deben conocer el tipo de público a quienes se dirigen, para saber de que forma se van a expresar hacia ellos.

El habla es una faultad evidentemente humana, es un acto aprendido que consiste en emitir sonidos y articular palabras, además es la manera de concretar el pensamiento.
Todos los seres vivos tenemos un lenguaje, pero qué es el lenguaje?
El lenguaje es un sistema de signos y simbolos mediante el cual los seres humanos nos comunicamos ó expresamos nuestros sentimientos, emociones ó ideas.

Aprendemos el lenguaje por medio de niveles que son:
1- Familiar.
2- Vulgar ó popular.
3- Coloquial.
4- Culto.

miércoles, 15 de junio de 2011

LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Resume:

Miercoles 15 de junio 2011


¿Cuantas categorias dramaticales tiene nuestra lengua?
Son 9 que nos ayudan a comunicarnos

Estas son:

1- Sustantivo (el nombre)
Es lo que da existencia materia o astracta a lo que existe, (es lo que le da existencia a todo)

Intangible:
Es algo que podemos sentir, pero no lo podemos ver
ej.-El aire
-El amor
-La Ira
-El odío, etc...
2- El verbo:
Palabra que denota el estado, pasión, etc...
3- Adjetivo.
4- Preposiciones.
5- Conjunciones.
6- Adverbios.
7- Determinantes.
8- Pronombres.
9- Intercesiones:

Son los sonidos que se producen cuando estamos demostrando un sentimiento
Por medio de estos elementos es como se forman las oraciones.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN


*Estan determinadas por las necesidades sociales del ser humano ya sea alimento, agua, etc..

*Suplir necesidades afectivas (establecer comunicación con una persona)

*Social

Para establecer y mantener, nuestro sentido de identidad

*Para desarrollar relaciones, por eso nos comunicamos, la comunicación implica desarrollo y crecimiento


"Sino tenemos comunicación, nos marchitáramos nos estancáramos, fueramos muertos en vida"


Nos comunicamos para, intercambiar información

Nos comunicamos para influir en los demás

Una persona sin saber nada de otras personas es persona sin opinion


Facultad de observar

Observar:

-Es el poner en juego todos nuestros sentidos

-Lo que queremos lograr o conocer

-Ver las cosas pero deteniodamente



Karla Alejandra Cornejo








ALGO QUE MAS ME LLAMO LA ATENCION FUE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA MALINCHINELA ADEMAS DE LOS ECENARIOS DE LA COMUNICASION Y LAS BARRERAS DE EL EMISOR.

RESUMEN DE CLASES EXOE

Primer dia de clases se abordo el tema sobre el significado de la palabra Expresion Oral y Escrita, su etimologia,semantica y pragmatica.


Los fundamentos de la comunicasion Humana la importancia de estos.

Los principios de la comunicasion.


La diferencia entre Pensar y Escribir: En el pensamiento: Concluimos, Desarrollamos, Introducimos.
En La Escritura: Introducimos ,Desarrollamos y Concluimos.

FUNCIONES DE LA COMUNICASION: Estas estan determinadas por las necesidades humanas de los seres humanos...



martes, 14 de junio de 2011

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN




COMUNICACION                                                                            14-6-2011 

Ecenarios de la comunicacion (contexto)
Psicologico, social  

El emisor debe codificar el mensaje
Y el receptor debe cifrar el mensaje.

En un párrafo solo debe de caber una idea para que cuando el receptor lo reciba entienda la idea principal.

Principio 4
La comunicación tiene implicaciones éticas
¿Ética? Disciplina que tiene por objeto la moral


   Principio  éticos
  • ·         Verdad
  • ·         Honestidad
  • ·         Integridad equidad
  • ·         Respeto
  • ·         Responsabilidad
En la comunicación debe existir la retro alimentación paras ser mas esclarecida
La diferencia que existe entre información y comunicación es que la información es unidireccional y la comunicación es bidireccional.

Principio 5
La comunicación es aprendida.  
SILVIA NOHEMY RODRIGUEZ COLINDRES

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN

PRIMERA CLASE
                                                                                                                              10-06-2011
Se realizo la presentación del el Maestro encargado de la materia  de las Unidades, el concepto de expresión: Sacra de adentro asía fuera; también que es etimología semántica pragmático.  
El lenguaje se expresa de forma
Denotativa: Estática
Connotativa: Dinámica  

La comunicación puede ser: verbal o escrita

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.                                11-06-2011
Somos seres dialécticos
La comunicación consta de siete principios.
·         Todo acto comunicativo tienen un propósito.
Dialéctica: del griego dialektiké, literalmente: técnica de la conversación.
También la comunicación intrapersonal es una forma de comunicación (con nosotros mismos)




PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.                 13-06-2011
Comunicación: es un proceso para suplir una necesidad, y toda comunicación tiene un propósito. Antes de comunicarnos pensamos.

Principio 1
La comunicación es continua.
 60% gestual y 40% palabras. La comunicación no tiene principio ni final la comunicación nace con el hombre y muere con el.
Los mensajes varían en un código consiente:
Oral: Algunas personas lo asemos de forma lineal y lo correcto es hacerlo de una dinámica.  
Gestual: Es nuestra expresión corporal
Código escrito: con sus propios cánones= Coherencia, adecuación, sentido e integro.  
Principio 2
La comunicación es de relación.
La comunicación debe tener ciertos elementos: Emisor, receptor, mensaje, contexto.
Principio 3
La comunicación es influida por la cultura.
Cultura: rasgos transmitido de generación en generación.
Por que en cada cultura, podemos tener palabras o formas de expresarnos distinta a las otras.
SILVIA NOHEMY RODRIGUEZ COLINDRES